jueves, 9 de abril de 2015

AUTOCONCEPTO

¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Un resumen se define como un escrito en donde se  expresan las ideas principales y específicas de un texto base para facilitarle al lector la comprensión del mismo ya que el resumen ignora los temas irrelevantes pero que aun así se tienen que presentar en un texto base, como en artículos, libros, entre otros.
Para obtener un resumen bien elaborado, es necesario subrayar, ya bien sea en un texto físico o por el contrario extraer ideas en un texto virtual ya que esas ideas, conceptos u oraciones van a ser las claves que después se van a esquematizar para realizar el resumen.[1]









EL AUTOCONCEPTO
Desde temprana edad, nos han enseñado ciertas conductas para comportarnos y ser aceptados por la sociedad, pero en la mayoría de los hogares no se inculca el autocuidado mental[2], aprender a ser nosotros mismos. Porque si, ahora en esta generación la vida personal tiene que ver con lo que piensen los demás, ahora actuamos de acuerdo a pensamientos y críticas de los demás para ser aceptados en un circulo social y que a la final no pertenecemos o no nos aporta nada bueno porque no terminamos siendo nosotros mismos ni demostrando lo que somos.
Hoy en día nuestra cultura vive de la crítica y tiene como tendencia  estar pendiente de la vida ajena y opacar a las personas por ser diferentes, alagarse y sentirse bien con lo que son ellas mismas. Ahora no está bien visto que nos demos unas buenas palmadas en la espalda por hacer algo bien, ya no podemos expresarnos como nosotros mismos porque ya seriamos llamados como egoístas.
En nuestros hogares nos enseñan ciertos valores para convivir e interactuar espléndidamente con la gente y respetarnos unos a otros, pero primero debemos respetarnos y valorarnos nosotros mismos para así saber y entender quiénes somos y asimismo seremos aceptados por la sociedad, a partir de la experiencia, por ser honesto y transparente. En esta sociedad tampoco se nos enseña a enseñar.[3]
Una razón por la cual perdemos nuestra autonomía es porque somos una generación conservadora, que no piensa fuera del cajón, y nos resistimos a dar nuestro propio punto de vista sobre las cosas en la vida. Una generación que piensa por los demás o para los demás antes de su propio bienestar; y este aspecto afecta a muchas personas ya que piensan que si no hacen algo similar a  los demás se sienten diferentes y no se acoplan a la sociedad y por consiguiente se empiezan a ver rechazos propios, lo que genera desesperación y depresión.
Los autoesquemas, que se refieren a como yo me veo y que pienso de mi mismo, constan de cuatro aspectos que pueden ser base para edificar un yo seguro y fuerte y son:
El autoconcepto (Que piensas de mi mismo), la Autoestima (que tanto me acepto), la Autoimagen (que tanto me aprecio) y la Autoeficacia (que tanta confianza tengo en mi mismo),[4] y estos cuatro aspectos demuestran la estabilidad de una persona. Si alguno de ellos presenta alguna falencia el autoesquema no será optimo y no nos sentiremos bien con nosotros mismos.
En sí, el autoconcepto consiste en identificar quienes somos cada uno y encontrar nuestra propia felicidad, edificando nuestro propio camino y propósito en la vida para así compartir esa felicidad con la sociedad. Yo creo que para ello es  

importante tener un proyecto de vida, plantearse unas metas pero no ir recorriendo ese camino como un caballo en la ciudad, con los ojos tapados sin ver a su alrededor, sino a veces es bueno salirse de la rutina, probar cosas nuevas, que en ocasiones puede que no estén bien hacerlas pero de allí se aprende, errando y erradicando, aceptando consejos y pensamientos diferentes de las personas; no quiere decir que tengamos que hacer lo que los demás digan sino ser abiertos a lo que la vida ponga en nuestros caminos y así disfrutamos recorriéndolos para llegar a nuestra meta.
Para concluir, apoyo una frase que cita el texto “todos los excesos son malos” y es que nosotros de verdad debemos valorarnos querernos y aceptarnos por lo que somos y por lo que hacemos, sentirnos honrados y alagados por los buenos actos pero también hay gente que malinterpreta eso y se aprovecha de ello, queriendo ser siempre el centro de atención y no lo hacen con buenas intenciones sino por algo a cambio, o algo innecesario, y estas actitudes tienden a ocasionar molestias en la sociedad, igualmente en viceversa, si alguien es talentoso en lo que haga pero por más que lo demuestre no lo acepta, creo que simplemente debemos sentirnos satisfechos con nosotros mismos con lo que hagamos antes de impresionar a alguien más.




[1] ANONIMO, El Resumen {19 de Febrero del 2015} Disponible en (http://definicion.de/resumen/)
[2] ANONIMO, El Autoconcepto, 2p.
[3]ANONIMO, El Autoconcepto. 2p
[4] Ibíd., 3p.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario