miércoles, 27 de mayo de 2015

CUADRO COMPARATIVO CITAS TEXTUALES E HILOCONDUCTOR


CUADRO COMPARATIVO DE CITACIÓN EN NORMAS INCONTEC Y APA

En este documento se explicarán las diferencias que tienen las normas ICONTEC y APA al trabajar en un documento, ya sea un artículo, una tesis, entre otros. Se realizara un cuadro comparativo identificando la forma de citacion y de referenciación que tienen estas dos normas que son las utilizadas y aprobadas en Colombia.

NORMAS APA
NORMAS ICONTEC

APA Definición como American Psychological Association.

CITACIÓN

Citas directas cortas
Según las normas APA, una cita directa corta se determina cuando el texto se compone por menos de 40 palabras y este esta encerrado en comillas.

Ejemplo.
Otro estudioso del tema, Louis Trimble (1985:3) define el término discurso como: “a collection of connected language units-such as sentences and paragraphs- that together make up a coherent, cohesive text”; y alica un enfoque discursivo al análisis del inglés de la ciencia y la tecnología, tratando los rasgos específicos que distinguen el inglés cientifico y tecnico d eotras formas escritas de discurso en inglés.


Citas directas largas
Según las normas APA una cita directa larga se encuentra cuando el texto se compone por 40 o más palabras y se ubican en un bloque independiente del texto, sin comillas y dejando una sangría al lado izquierdo.

Siempre se deben incluir los datos del autor.

Ejemplo








ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

CITACIÓN

Citas directas cortas
Según normas ICONTEC se considera una cita directa corta cuando el texo se ocmpone hasta de 6 renglones y se ponen en comillas y con superindice al final del texto.





Ejemplo


Citas directas largas

Se identifica cuando el texto es superior a 6 renglones y tienen una sangría 4 a 5 espacios y con un interlineado sencillo, en tamaño de letra más pequeña y sin comillas; el superíndice se escribe al final de la cita.





Ejemplo

PARAFRASEADOS
Es un método que se usa en textos y en cualquier tipo de escrito en el cual la persona hace que ese escrito sea más sencillo de comprender ya sea para sí mismo o para otros lectores. Para el parafraseo se reemplazan algunas palabras y otros elementos del escrito original sin perder el tema del mismo.


Definición de referencias y bibliografías
Estas normas son utilizadas para citar todas las fuentes que hayan sido consultadas para realizar un trabajo y darle crédito al autor asimismo evitando el plagio.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan referencias. (Centro de escritura Javeriano, 2015, p9)
APA
ICONTEC
Libros con más de 6 autores

Libros electrónicos
Artículos de revistas
En un libro

Para artículos o publicaciones

Páginas web




Ruta de acceso a la base de datos
1.    Ingresar a la página de la universidad ( www.lasalle.edu.co)
2.    Ir a la esquina superior derecha e ingresar como estudiante
3.    Ir a la sección de estudiantes ubicada en la zona superior de la página. (http://www.lasalle.edu.co/wps/myportal/Home/Estudiantes)
4.    Ingresar a la zona: “Biblioteca digital” ubicada en la zona media de la pagina (http://www.lasalle.edu.co/wps/myportal/Home/Principal/LaUniversidad/Biblioteca/menu/submenu/bibliotecadigital)
6.    Seleccionar la base de su preferencia.
7.    La mayoría de las bases tienen un sistema de búsqueda básico por coincidencias de palabras, temas y autores.
8.    Algunas bases de datos le facilitaran mejores herramientas si crea una cuenta en esta, utilice el correo universitario para hacerlo.
9.    Algunos documentos no están colocados de manera gratuita, para adquirirlos deberá registrar su tarjeta de crédito.

Hiloconductores
Como hiloconductores entendemos el uso de herramientas textuales, por parte de un escritor, para dar a comprender una idea en la forma que él desea que el lector la entienda.









BIBLIOGRAFIA
ANONIMO. Guía sobre citación y referenciación de textos académicoinvestigativos normas APA-ICONTEC1. En línea {consulta el 10 de Marzo de 2015} Disponible en http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/guia-citacion-referenciacion-textos-academico-investigativos-normas-apa-icontec-junio-2012.pdf
ANONIMO. Bibliografía y referencias. En línea. {Consulta el 11 de Marzo de 2015} Disponible en http://www.diferenciaentre.net/diferencia-entre-bibliografia-y-referencias/
Centro de escritura Javeriano. Normas APA. En línea {consulta el 11 de Marzo 2015} Disponible en http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
RODRIGUEZ, Renata. Universidad centroamericana. Uso de normas APA en citas y referencias bibliográficas. En línea {consulta el 11 de Marzo de 2015} Disponible en http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias
Modulo guía para la representación de referencias bibliográficas. En línea {consulta el 11 de marzo de 2015} Disponible en http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdf
ANONIMO. Hiloconductores. En línea {Consulta el 11 de Marzo de 2015} Disponible en http://learnweb.harvard.edu/andes/tfu/info3b.cfm

1 comentario: